HIPOPLASIAS DEL ESMALTE. DEFECTOS DE LA ESTRUCTURA DENTAL

18 febrero, 2020
hipoplasias2.jpg

Una imagen vale más que mil palabras.

Clinica dental para niños

Es frecuente que los padres nos consultéis por la aparición de este tipo de manchas amarillo parduzcas en los dientes de vuestros hijos.

El hecho es que cada vez es más frecuente ver un mayor número de pacientes con estas alteraciones de la estructura del diente.

El diente «nace» ya con esta alteración de color y estructura.

Datos:

  • Estas manchas que pueden ir de tonalidades blancas a amarillas o marrones
  • Pueden aparecer tanto en dientes de leche como en dientes definitivos
  • No son manchas per se, no se van con el cepillado. Son una formación anómala del esmalte que provoca un cambio en la estructura y color del esmalte dental
  • El paciente puede sufrir de hipersensibilidad dental
  • Si existe una gran afectación. la dureza del esmalte disminuye y por tanto  aumenta la probabilidad de sufrir caries dental
  • Se produce tanto en mujeres como en hombres
  • El diente erupciona con el defecto
  • Los dientes más afectado suelen ser los primeros molares definitivos y los incisivos en lo que se conoce como HIM (Hipoplasia incisivo- molar)

Cuando un paciente es diagnosticado de una hipoplasia del esmalte, lo primero es cuantificar el grado de defecto y extensión.

En las formas leves de hipoplasia del esmalte (donde la dureza del diente parece conservada y el paciente no refiere síntomas) recomendamos fluorizaciones y revisiones dentales.

Si por el contrario el paciente refiere molestias a los cambios de temperatura o observamos que parte de la estructura se desprende o cavita, será necesario tratar los síntomas mediante un plan de tratamiento personalizado.

Sea como fuere, desde la Clínica Dental Infantil Aguirerzabal os recomendamos que acudáis a vuestro odontopediatra cada 6 meses para revisar y controlar la salud oral de vuestros hijos.

Es muy importante revisar la boca de los niños de 6-7 años ya que a esa edad aparecerán detrás de los últimos molares de leche las primeras muelas definitivas, que por desgracia, presentan una mayor prevalencia de defectos de la estructura.

Si queréis seguir leyendo sobre el tema, os dejo un enlace cuyo resumen de la Revista Pediatría Atención Primaria es:

CONCLUSIONES

La HIM es una patología de origen sistémico que se asocia con alteraciones sistémicas o agresiones ambientales que ocurren durante los tres primeros años de vida, que afectan la fase de transición de los ameloblastos, y que se traduce clínicamente en un esmalte con hipomineralización. La prevalencia de la HIM parece aumentar en diversos países, y aunque no tenemos datos epidemiológicos en nuestro país, en este trabajo presentamos ejemplos de niños mexicanos con esta patología. Los niños con HIM tienen mayores necesidades de tratamiento, ya que el esmalte de los molares hipomineralizados puede sufrir fracturas, por lo que son más susceptibles de formar lesiones de caries y, por lo tanto, representan un serio problema al que se enfrenta el odontopediatra. La temprana identificación de estos niños permitirá la monitorización de los primeros molares permanentes, para así asegurar que la remineralización y las medidas preventivas se incorporen a las prácticas higiénicas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles al cepillado y a la aplicación de materiales restauradores preventivos.

 

Un saludo,         El dentista para niños

 





Visítanos

Contacta con nosotros


Nuestra dirección

C/Iparraguirre 34, 3º
48011 Bilbao

info@aguirrezabal.es
94 444 68 13




Copyright © 2019 Clínica Dental Infantil Aguirrezabal. Todos los derechos reservados.