Actualidad bucodental

NOTICIAS Y
ACTUALIDAD

Desde Aguirrezabal Odontopediatría & Ortodoncia queremos manteneros actualizados con todo lo que sucede alrededor del sector dental. ¡Síguenos!


die4nte-que-no-se-reabsorbe.jpg

El ser humano presenta dos denticiones. La dentición de leche, decídua o caduca y la dentición permanente.

La dentición de leche es aquella que aparece en el bebé sobre los 6 meses de edad (+/-) y que se recambia totalmente sobre los 12-13 años (+/-). Son 20 dientes e incluye incisivos, colmillos y molares. En cambio la dentición definitiva consta de 32 dientes y se compone de incisivos, colmillos, premolares y molares.

Cada vez que cae un diente de leche lo habitual es que erupcione un diente definitivo ese espacio. Por ello, cuando miramos una radiografía de un niño menor de 13 años podemos ver una tanda de dientes y debajo otra hilera de dientes. Como en esta imagen.

Dientes de leche y dientes definitivos
La ortopantomografía muestra una imagen completa de la boca y sus dientes

Al caer los dientes de leche lo que observamos son las coronas o parte visible en boca del diente. No se ven las raíces.

Los dientes de leche no tienen raíz porque el diente definitivo la ha reabsorbido

 

Sobre los 6 años de edad, el niño» experimenta la caída del primer diente anterior y la salida del primer diente definitivo. Generalmente el primer diente en caer y aparecer suele ser el incisivo central inferior. De forma paralela y muchas veces de forma inadvertida, en la parte posterior de la boca aparece también el primer molar inferior definitivo. Digo que sucede de forma inadvertida porque este molar aparece e la boca y no tira ningún diente. Se apoya sobre los dientes de leche para buscar su posición en la boca. Y al no tirar ningún diente de leche, pasa inadvertido para muchos padres.

Hay situaciones en las que el diente de leche no se cae y alarga su permanencia en boca. Es muy importante que el odontopediatra o dentista de niñosdiagnostique la causa. Entre las situaciones más habituales encontramos:

  1. Ausencia del diente definitivo
  2. Diente definitivo retenido
  3. Erupción ectópica del diente definitivo en otra posición

Una vez diagnosticada la causa por el dentista infantil, se elabora un plan de tratamiento.

Os mostramos un caso en el que el dentista de niños diagnosticó un primer premolar retenido mediante una radiografía. El diente definitivo no había «comido» una de las raíces del diente de leche y por eso el molar de leche se mantenía en boca. El tratamiento fue la extracción del diente de leche. Y en la imagen podéis ver la raíz del diente de leche.

Dientes retenidos
RAÍZ INTACTA Y SIN REABSORBER DE UN MOLAR DE LECHE
Diente de leche que presenta una de sus raíces sin reabsorber.

Como en cualquier especialidad de la odontología, lo más importante es el diagnóstico. Por ello es imprescindible que los padres recordéis acudir con vuestros hijos al odontopediatra cada 6 meses. La prevención suele ser el tratamiento más sencillo y el más económico siempre.

Un saludo,

El dentista infantil

 


17-feb-15-082-scaled-e1586167358552-1200x610.jpg

¿Hay que cortar el frenillo interincisal? Depende. Y si no que se lo pregunten a Madonna o  Brigitte Bardot…

ESPACIO ENTRE LA PALETAS. DIASTEMA

Cuando hablamos con otra persona generalmente la visión que obtenemos de ella es una visión frontal de su cara. Dentro de ese marco habitualmente lo que llegamos a ver son los seis dientes anterosuperiores. Es decir, de colmillo a colmillo superior.

El espacio entre los dientes o diastema es un rasgo que caracteriza mucho a las personas. Y por lo que vemos en la consulta a los pacientes o les encanta o les espanta.

El espacio entre los incisivos centrales superiores generalmente llamados «paletas» se denomina diastema. La presencia o ausencia de este espacio no es síntoma de salud o enfermedad, simplemente denota la ausencia o presencia de un espacio. Por tanto, es más un tema estético que puede preocupar o no a quien lo tiene.

Las causas de este espacio suelen ser:

  • Un frenillo que no ha migrado. Las fibras quedán en una posición baja entre los incisivos centrales y llegan hasta el paladar.

 

  • Una discrepancia entre el tamaño del hueso superior y el tamaño de los dientes

 

  • Espacio fisiológico que se produce durante el racambio dental normal

 

  1. Si el diastema se debe a una desproporción entre el tamaño del hueso y los dientes podemos encontrar:
  • Unos dientes pequeños en un hueso maxilar normal
  • Unos dientes normales en un hueso maxilar grande

 

Dientes pequeños no indican necesitar cortar el frenillo interincisal

2.  Un diastema producido por un frenillo  grueso y que no ha migrado conforme se producía el crecimiento del hueso y los tejidos. Este tipo de frenillos pueden mejorar mediante cirugía. Esta cirugía menor se denomina frenicectomía. Y su objetivo es eliminar las fibras que quedan en el espacios entre las paletas para permitir que los incisivos centrales puedan unirse.

Frenillo bajo susceptible de frenicectomia

Frenillo interincisal bajo
Si las fibras del frenillo son bajas es recomendable realizar una frenicectomía

La frenicectomía es la cirugía indicada para retirar las fibras que se meten entre los incisivos e impiden que los incisivos superiores puedan juntarse. Esta cirugía se suele indicar según el tipo de frenillo, el tamaño de dientes, edad del paciente, colaboración… Es indispensable realizar un diagnóstico y plantear los pros y contras de realizar o no esta pequeña intervención.

Frenicectomia del frenillo interincisal

Conforme el niño crece, también crece el hueso maxilar. Los tejidos blandos acompañan al hueso y los dientes también irán variando su posición. Es muy importante realizar un diagnóstico que confirme la causa del frenillo y ver si está indicado realizar una frenicectomía.

3.  Un diastema natural o fisiológico que se produce durante el recambio dental. Cuando el niños comienza a cambiar los dientes es normal que haya espacio entre ellos. Esta condición no indica la necesidad de realizar una intervención. Al contrario, lo que tenemos que hacer los padres y los sanitarios es ver como se va produciendo el recambio.

Espacio fisiologico entre las paletas superiores
Es imprescindible diagnosticar si el frenillo debe vigilarse o retirarse

En la consulta del día a día, muchos padres nos hacéis este tipo de consultas. Habitualmente nuestro consejo suele ser esperar y ver que sucede tras la erupción de los colmillos definitivos. En ocasiones, si vemos muy claro que el frenillo es muy grueso y bajo podemos indicar la frenicectomía. Pero el tiempo suele ser el que resuelve las dudas. Si un frenillo bajo que cruza hasta el paladar no se retira a edad temprana lo que va a provocar es espacio entre los incisivos superiores. En ese caso, tras el recambio dental, indicamos remover el frenillo y cerramos el espacio mediante aparatos de ortodoncia como en el caso que tenemos a continuación.

Cierre de diastema con ortodoncia y frenicectomía
Frenicectomía con cierre de espacio mediante ortodoncia y reconstrucción de los incisivos laterales

Como veis, no hay una respuesta concreta a la pregunta de que hacer con el diastema interincisal. En todo caso hay que evaluar, planificar y comunicar las  opciones al paciente y a sus padres.

#juntosvenceremos                EL DENTISTA INFANTIL


QUISTES-DE-LAS-GLANDULAS.jpg

 

Los mucoceles son tumoraciones nodulares redondas producidos generalmente por traumatismos en la mucosa o glándulas salivares menores. Generalmente no revisten mayor gravedad, si bien es necesario mantener un control por si en vez de involucionar, crecen.

Su contenido suele ser líquido y al tacto son elásticos e incluso pueden ser fluctuantes.

Generalmente el paciente no refiere molestia. Aunque si aumenta el tamaño puede ser más incómodo. A veces, los pacientes se lo muerden cuando alcanzan tamaños considerables.

Si el mucocele crece será necesario su remoción y practicar una biopsia.

En este caso, nuestra paciente era un bebé de unos 7 meses de edad así que la indicación que dimos a los padres fue ir controlando el mucocele y dar pautas a los padres de como limpiar esos preciosos dientes que le estaban saliendo en el arco inferior.

Un saludo y recordad #mejore casa #juntosvenceremos

El dentista infantil






Visítanos

Contacta con nosotros


Nuestra dirección

C/Iparraguirre 34, 3º
48011 Bilbao

info@aguirrezabal.es
94 444 68 13




Copyright © 2019 Clínica Dental Infantil Aguirrezabal. Todos los derechos reservados.