Actualidad bucodental

NOTICIAS Y
ACTUALIDAD

Desde Aguirrezabal Odontopediatría & Ortodoncia queremos manteneros actualizados con todo lo que sucede alrededor del sector dental. ¡Síguenos!


surcos-y-fosas.jpg

Cuando un diente presenta una caries dental debemos de implementar ciertos cambios para evitar que vuelva a suceder algo similar.

 

La prevención trata las causas que conllevan a la patología minimizando así la probabilidad de que se produzca daño.

La caries dental se produce por diferentes factores

  1. Hidratos de carbono
  2. Tiempo
  3. Un huésped o diente susceptible
  4. Unos microorganismos determinados

Los SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS son una medida preventiva que protege ante el tercer punto: Un huésped o diente susceptible.

Los molares o dientes posteriores tiene una anatomía consistente en unas cúspides y un valle profundo formado por surcos. Esta anatomía permite emplear los molares como morteros en la masticación de la comida. Trituramos los alimentos con los dientes posteriores. Y la comida se puede quedar empaquetada en esas fosas.

Tratamiento preventivo en odontopediatria
La odontopediatría provee de tratamientos preventivos para evitar la caries dental

Los selladores dentales son una medida preventiva empleada desde hace muchos años y la evidencia científica muestra que son «efectivos para prevenir la caries dental». No se recomiendan universalmente, sólo se empelan en pacientes con riesgo de caries. Y debe ser el dentista infantil quien los prescriba.

La técnica precisa de un diente bien aislado para que la saliva no entre en contacto con el material dental que se va a depositar en el diente. Se prepara el diente con diferentes productos (según el sistema que empleemos). Se limpia con agua y aire. Y finalmente se coloca la resina fluida, que penetrará entre esas fisuras y fosas para crear una capa elevada, homogénea y rígida que hará de nuestro molar un diente menos retentivo, menos profundo y con menos riesgo de padecer de caries dental. Ese procedimiento se puede hacer sin anestesia.

Prevencion en el dentista infantil
La odontopediatría provee de tratamientos preventivos para evitar la caries dental

Así que sin duda, si vuestro dentista para niños os recomienda selladores dentales, no dudéis y seguid su consejo. No hay ningún tratamiento menos invasivo, menos agresivo, más económico y beneficioso que la prevención.

 

Un saludo                    El dentista infantil

 

 


Presentación1.jpg

Las caries de la primera infancia son caries que afectan a los niños con dentición de leche. La caries más frecuente entre el año a los 3 años de edad son las llamadas caries de biberón, caries rampantes o caries de mamadera.

Conforme el niño vaya cambiando su dieta, los dientes posteriores de leche pueden verse afectados por la caries dental. Pero tanto el patrón que siguen esas caries como los dientes que se afectan son diferentes.

Las caries de biberón se producen como consecuencia de los restos de leche que quedan en la boca del lactante durante un periodo de tiempo prolongado. Generalmente, se asocia a la toma de la noche donde el bebé se queda dormido con la leche bañando sus dientes.

La leche contiene hidratos de carbono fermentables que van a ayudar a los microorganismos productores de la caries dental a adherirse y a producir ácidos que afectarán a los dientes provocando un agujero (la caries dental).

Una medida para prevenir la aparición de estas caries es la «TÉCNICA LEL».

La técnica LEL consiste en levantar el labio superior del bebé y observar que no haya ningún cambio de color en la estructura del diente. Además,  permite cepillar los dientes del bebé para eliminar los restos de hidratos que puedan quedar. Es más importante procurar cepillar los dientes y que no quede nada adherido a ellos a el tipo de técnica que se emplea.

la caries de biberon en los niños del dentista infantil
La caries de biberon afecta a los incisivos superiores

El cepillado de un bebé no es sencillo. La boca es pequeña, el niño se mueve… Pero es recomendable intentarlo. El cepillo dental debe tener un cabezal pequeño, cerdas suaves y un mango hermoso para que vosotros, los padres, podáis empuñarlo y dirigirlo. Se recomienda emplear pastas dentales fluoradas de 1000 p.p.m en una cantidad ínfima en pacientes de 6m a 2 años. Simplemente raspar el cepillo. De 2 a 3 años emplearemos la cantidad equivalente a un grano de arroz y a partir de 3 años emplearemos el tamaño de una lenteja de pasta dental fluorada.

Las caries de biberón se caracterizan por:

  • Afectar a incisivos superiores
  • Comienzan como una mancha blanca, cerca de la encía que sería compatible con la desmineralización del esmalte
  • Progresan a una tonalidad amarillo- marrón aumentando su destrucción
  • Puede terminar por hacer desaparecer el diente en su totalidad
  • Conforme la caries avanza el paciente notará desde sensibilidad ante los cambios térmicos hasta dolor seguido de infección

Es fundamental que los padres se impliquen en la limpieza de la primera dentición de los niños. Es falso que la caries en los dientes de leche sea irrelevante y que no es necesario tratar los dientes de leche. Si una caries tiene un comienzo temprano y no se repara, es solo cuestión de tiempo que evolucione y termine provocando un daño mayor y un tratamiento más agresivo.

Simplemente levantando el labio superior, observando y controlando que no haya cambio de coloración y cepillando los dientes de vuestros hijos lograréis prevenir o al menos controlar lo que sucede en su boca. ¡Mucho ánimo!

Cualquier duda, podéis consultar con vuestro dentista de niños u odontopediatra

Un saludo, el dentista Infantil

 

 

 


caries-del-lactante-1.jpg

La caries dental es una enfermedad infecciosa multifactorial. Se encuentra muy extendida en la población, siendo más frecuente que el asma. Y según el grupo de edad va a tener un impacto diferente en los individuos.

Tanto los dientes de leche como los dientes definitivos están compuestos por cuatro capas. El esmalte, la dentina, la pulpa y el cemento (raíz). Una caries dental no es más que una cavidad en un diente. Pero según vaya progresando por las diferentes capas, los síntomas y complejidad del tratamiento irán cambiando.

Progresion de la caries dental
Como progresa la caries dental en dientes de leche y dientes definitivos

La progresión de la caries dental en los dientes de leche será más rápida que en los dientes definitivos como consecuencia de una diferencia anatómica en el grosor de las capas.

El patrón de caries más típico en la primera infancia es conocido como la CARIES DE BIBERÓN. Estas caries, también conocidas como caries de mamadera, se suelen producir en los dientes anteriores y superiores. Afecta generalmente a incisivos superiores y caninos superiores. Suelen comenzar como pequeñas manchas blancas- amarillas que van tornándose a un color marrón parduzco. Generalmente comienzan sin dolor pero conforme progresan y afectan a una mayor cantidad de tejido, el bebé puede notar sensibilidad dental ante alimentos fríos/calientes hasta sentir dolor si la caries llega a la pulpa, donde reside el paquete vasculonervioso del diente. Una vez afectado el paquete vasculonervioso del diente comenzará la infección.

Caries de biberon en el dentista infantil de Bilbao

La labor de un odontopediatra o dentista infantil tiene que tender a PREVENIR esta situación. Y en caso de que el paciente acuda ya con una lesión, hará falta tratar el diente. Siempre será mejor tratar una caries pequeña que una caries grande o un diente infectado.

Las caries de biberón se producen porque el bebé se queda adormilado con leche en la boca. La leche contiene hidratos de carbono que son el medio que utilizan las bacterias productoras de caries para fijarse a los dientes y producir ácidos que destruyen el diente.

Como se produce la caries de biberon en los bebes

No todos los bebés harán caries. Pero el riesgo va a estar ahí. La medida preventiva mas aconsejable para prevenir la caries de biberón es pasar un cepillo dental manchado con una pasta dental fluorada de 1000 p.p.m después de la toma del bebé. Entiendo que esta maniobra es complicada porque el bebé se queda dormido. Pero es la única arma con la que contamos. Sea como fuere, la Academia Americana de Odontopediatría  (AAPD) aconseja realizar la primera visita al dentista de niños al cumplir un año de edad.

 

Prenecion de la caries dental en el dentista infantil u odontopediatra
El cepillado dental desde el primer diente

Así que poco a poco debemos ir implementando en nuestras rutinas la higiene dental de los dientes de leche del niñ@. Es cierto que la primera dentición del bebé será reemplazada por una dentición definitiva más adelante, pero, nuestro cometido será mantenerla lo más integra posible por bienestar del niñ@, salud general, fonación, masticación y autoestima del paciente.

#juntosvenceremos  EL DENTISTA INFANTIL

 

 

 

 


hipoplasias2.jpg

18 febrero, 2020 OdontopediatriaPrevencion

Una imagen vale más que mil palabras.

Clinica dental para niños

Es frecuente que los padres nos consultéis por la aparición de este tipo de manchas amarillo parduzcas en los dientes de vuestros hijos.

El hecho es que cada vez es más frecuente ver un mayor número de pacientes con estas alteraciones de la estructura del diente.

El diente «nace» ya con esta alteración de color y estructura.

Datos:

  • Estas manchas que pueden ir de tonalidades blancas a amarillas o marrones
  • Pueden aparecer tanto en dientes de leche como en dientes definitivos
  • No son manchas per se, no se van con el cepillado. Son una formación anómala del esmalte que provoca un cambio en la estructura y color del esmalte dental
  • El paciente puede sufrir de hipersensibilidad dental
  • Si existe una gran afectación. la dureza del esmalte disminuye y por tanto  aumenta la probabilidad de sufrir caries dental
  • Se produce tanto en mujeres como en hombres
  • El diente erupciona con el defecto
  • Los dientes más afectado suelen ser los primeros molares definitivos y los incisivos en lo que se conoce como HIM (Hipoplasia incisivo- molar)

Cuando un paciente es diagnosticado de una hipoplasia del esmalte, lo primero es cuantificar el grado de defecto y extensión.

En las formas leves de hipoplasia del esmalte (donde la dureza del diente parece conservada y el paciente no refiere síntomas) recomendamos fluorizaciones y revisiones dentales.

Si por el contrario el paciente refiere molestias a los cambios de temperatura o observamos que parte de la estructura se desprende o cavita, será necesario tratar los síntomas mediante un plan de tratamiento personalizado.

Sea como fuere, desde la Clínica Dental Infantil Aguirerzabal os recomendamos que acudáis a vuestro odontopediatra cada 6 meses para revisar y controlar la salud oral de vuestros hijos.

Es muy importante revisar la boca de los niños de 6-7 años ya que a esa edad aparecerán detrás de los últimos molares de leche las primeras muelas definitivas, que por desgracia, presentan una mayor prevalencia de defectos de la estructura.

Si queréis seguir leyendo sobre el tema, os dejo un enlace cuyo resumen de la Revista Pediatría Atención Primaria es:

CONCLUSIONES

La HIM es una patología de origen sistémico que se asocia con alteraciones sistémicas o agresiones ambientales que ocurren durante los tres primeros años de vida, que afectan la fase de transición de los ameloblastos, y que se traduce clínicamente en un esmalte con hipomineralización. La prevalencia de la HIM parece aumentar en diversos países, y aunque no tenemos datos epidemiológicos en nuestro país, en este trabajo presentamos ejemplos de niños mexicanos con esta patología. Los niños con HIM tienen mayores necesidades de tratamiento, ya que el esmalte de los molares hipomineralizados puede sufrir fracturas, por lo que son más susceptibles de formar lesiones de caries y, por lo tanto, representan un serio problema al que se enfrenta el odontopediatra. La temprana identificación de estos niños permitirá la monitorización de los primeros molares permanentes, para así asegurar que la remineralización y las medidas preventivas se incorporen a las prácticas higiénicas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles al cepillado y a la aplicación de materiales restauradores preventivos.

 

Un saludo,         El dentista para niños

 


foleto-embarazada.jpg

18 noviembre, 2019 Prevencion

Este mes de Noviembre la Clínica Dental Infantil Aguirrezabal colabora con el Consejo General de Dentistas y con la Fundación Dental Española con la promoción de la campaña «Salud Oral y Embarazo«.

Este mes de noviembre las revisiones dentales a embarazadas serán gratuitas en las clínicas adscritas a este programa. La prevención de enfermedades gingivales y del hueso son prioritarias durante el estado de gestación para prevenir la pérdida de dientes.

Los cuidados buco- dentales en la mujer gestante tienen sus peculiaridades. Al final se trata de evitar el concido «Con cada embarazo perdí un diente…». Por eso en la Clínica Dental Infantil Aguirrezabal queremos ayudar a los pequeños y a sus padres a mantener una buena salud oral. No nos cansaremos de repetir que el mejor tratamiento es la PREVENCIÓN.

También hemos colgado una foto de los consejos que deberían seguir las embarazadas para mantener una buena salud oral. Recalcar que unos buenos hábitos van a ayudarnos a tener una mejor salud. Y además lo que nuestros hijos vean en casa será muchas veces lo que ellos repitan después.

Un saludo,             EL DENTISTA INFANTIL

Consejos sobre el cuidado dental en la mujer embarazada





Visítanos

Contacta con nosotros


Nuestra dirección

C/Iparraguirre 34, 3º
48011 Bilbao

info@aguirrezabal.es
94 444 68 13




Copyright © 2019 Clínica Dental Infantil Aguirrezabal. Todos los derechos reservados.