EL RECAMBIO DENTAL. DIENTES DE LECHE VS. DIENTES DEFINITIVOS

29 junio, 2020
die4nte-que-no-se-reabsorbe.jpg

El ser humano presenta dos denticiones. La dentición de leche, decídua o caduca y la dentición permanente.

La dentición de leche es aquella que aparece en el bebé sobre los 6 meses de edad (+/-) y que se recambia totalmente sobre los 12-13 años (+/-). Son 20 dientes e incluye incisivos, colmillos y molares. En cambio la dentición definitiva consta de 32 dientes y se compone de incisivos, colmillos, premolares y molares.

Cada vez que cae un diente de leche lo habitual es que erupcione un diente definitivo ese espacio. Por ello, cuando miramos una radiografía de un niño menor de 13 años podemos ver una tanda de dientes y debajo otra hilera de dientes. Como en esta imagen.

Dientes de leche y dientes definitivos
La ortopantomografía muestra una imagen completa de la boca y sus dientes

Al caer los dientes de leche lo que observamos son las coronas o parte visible en boca del diente. No se ven las raíces.

Los dientes de leche no tienen raíz porque el diente definitivo la ha reabsorbido

 

Sobre los 6 años de edad, el niño» experimenta la caída del primer diente anterior y la salida del primer diente definitivo. Generalmente el primer diente en caer y aparecer suele ser el incisivo central inferior. De forma paralela y muchas veces de forma inadvertida, en la parte posterior de la boca aparece también el primer molar inferior definitivo. Digo que sucede de forma inadvertida porque este molar aparece e la boca y no tira ningún diente. Se apoya sobre los dientes de leche para buscar su posición en la boca. Y al no tirar ningún diente de leche, pasa inadvertido para muchos padres.

Hay situaciones en las que el diente de leche no se cae y alarga su permanencia en boca. Es muy importante que el odontopediatra o dentista de niñosdiagnostique la causa. Entre las situaciones más habituales encontramos:

  1. Ausencia del diente definitivo
  2. Diente definitivo retenido
  3. Erupción ectópica del diente definitivo en otra posición

Una vez diagnosticada la causa por el dentista infantil, se elabora un plan de tratamiento.

Os mostramos un caso en el que el dentista de niños diagnosticó un primer premolar retenido mediante una radiografía. El diente definitivo no había «comido» una de las raíces del diente de leche y por eso el molar de leche se mantenía en boca. El tratamiento fue la extracción del diente de leche. Y en la imagen podéis ver la raíz del diente de leche.

Dientes retenidos
RAÍZ INTACTA Y SIN REABSORBER DE UN MOLAR DE LECHE
Diente de leche que presenta una de sus raíces sin reabsorber.

Como en cualquier especialidad de la odontología, lo más importante es el diagnóstico. Por ello es imprescindible que los padres recordéis acudir con vuestros hijos al odontopediatra cada 6 meses. La prevención suele ser el tratamiento más sencillo y el más económico siempre.

Un saludo,

El dentista infantil

 





Visítanos

Contacta con nosotros


Nuestra dirección

C/Iparraguirre 34, 3º
48011 Bilbao

info@aguirrezabal.es
94 444 68 13




Copyright © 2019 Clínica Dental Infantil Aguirrezabal. Todos los derechos reservados.