PREVENIR CARIES DE LA PRIMERA INFANCIA CON EL ODONTOPEDIATRA

14 abril, 2020
Presentación1.jpg

Las caries de la primera infancia son caries que afectan a los niños con dentición de leche. La caries más frecuente entre el año a los 3 años de edad son las llamadas caries de biberón, caries rampantes o caries de mamadera.

Conforme el niño vaya cambiando su dieta, los dientes posteriores de leche pueden verse afectados por la caries dental. Pero tanto el patrón que siguen esas caries como los dientes que se afectan son diferentes.

Las caries de biberón se producen como consecuencia de los restos de leche que quedan en la boca del lactante durante un periodo de tiempo prolongado. Generalmente, se asocia a la toma de la noche donde el bebé se queda dormido con la leche bañando sus dientes.

La leche contiene hidratos de carbono fermentables que van a ayudar a los microorganismos productores de la caries dental a adherirse y a producir ácidos que afectarán a los dientes provocando un agujero (la caries dental).

Una medida para prevenir la aparición de estas caries es la «TÉCNICA LEL».

La técnica LEL consiste en levantar el labio superior del bebé y observar que no haya ningún cambio de color en la estructura del diente. Además,  permite cepillar los dientes del bebé para eliminar los restos de hidratos que puedan quedar. Es más importante procurar cepillar los dientes y que no quede nada adherido a ellos a el tipo de técnica que se emplea.

la caries de biberon en los niños del dentista infantil
La caries de biberon afecta a los incisivos superiores

El cepillado de un bebé no es sencillo. La boca es pequeña, el niño se mueve… Pero es recomendable intentarlo. El cepillo dental debe tener un cabezal pequeño, cerdas suaves y un mango hermoso para que vosotros, los padres, podáis empuñarlo y dirigirlo. Se recomienda emplear pastas dentales fluoradas de 1000 p.p.m en una cantidad ínfima en pacientes de 6m a 2 años. Simplemente raspar el cepillo. De 2 a 3 años emplearemos la cantidad equivalente a un grano de arroz y a partir de 3 años emplearemos el tamaño de una lenteja de pasta dental fluorada.

Las caries de biberón se caracterizan por:

  • Afectar a incisivos superiores
  • Comienzan como una mancha blanca, cerca de la encía que sería compatible con la desmineralización del esmalte
  • Progresan a una tonalidad amarillo- marrón aumentando su destrucción
  • Puede terminar por hacer desaparecer el diente en su totalidad
  • Conforme la caries avanza el paciente notará desde sensibilidad ante los cambios térmicos hasta dolor seguido de infección

Es fundamental que los padres se impliquen en la limpieza de la primera dentición de los niños. Es falso que la caries en los dientes de leche sea irrelevante y que no es necesario tratar los dientes de leche. Si una caries tiene un comienzo temprano y no se repara, es solo cuestión de tiempo que evolucione y termine provocando un daño mayor y un tratamiento más agresivo.

Simplemente levantando el labio superior, observando y controlando que no haya cambio de coloración y cepillando los dientes de vuestros hijos lograréis prevenir o al menos controlar lo que sucede en su boca. ¡Mucho ánimo!

Cualquier duda, podéis consultar con vuestro dentista de niños u odontopediatra

Un saludo, el dentista Infantil

 

 

 





Visítanos

Contacta con nosotros


Nuestra dirección

C/Iparraguirre 34, 3º
48011 Bilbao

info@aguirrezabal.es
94 444 68 13




Copyright © 2019 Clínica Dental Infantil Aguirrezabal. Todos los derechos reservados.